Más de 300 mujeres se unen en Fusagasugá en un encuentro para celebrar el Día de la Mujer Afrodescendiente

·       El evento conmemoró el Día de la Mujer Afrodescendiente, Latina, Caribeña y de la Diáspora con tambores, danzas, emprendimientos y un mensaje de unidad y equidad.

 

(Cundinamarca, 19 de Agosto) — Más de 300 mujeres afrodescendientes de todo Cundinamarca se reunieron en Fusagasugá para celebrar su cultura, fortalecer su liderazgo y reafirmar su papel en la construcción de paz y el desarrollo territorial, en el marco del Día de la Mujer Afrodescendiente, Latina, Caribeña y de la Diáspora.

 

La jornada inició con un acto de armonización a cargo de la consejera departamental Inés Cecilia Pretel Martínez, seguido de intervenciones de la lideresa afro Petrona Mosquera y de Natalia Casas, gerente de Prevención y Atención a las Violencias de la Secretaría de la Mujer y Equidad de Género. Todas ellas resaltaron la fuerza transformadora de las mujeres afro y su incidencia en procesos sociales y comunitarios.

 

Tambores, cantos y danzas como La J, El Tamborito, La Fuga y El Abosao marcaron la apertura cultural, que tuvo como momento central la presentación de la cantaora Zully Cundumí Manzilla, cuyas canciones evocaron resistencia y ancestralidad.

 

El programa incluyó el taller “Mi mejor versión”, enfocado en autoestima y liderazgo, y un círculo de sanación para el bienestar emocional y la reconexión espiritual. En paralelo, más de 50 emprendimientos liderados por mujeres ofrecieron gastronomía, confecciones, accesorios, bebidas artesanales y productos con identidad cultural.

 

“Hoy exaltamos su cultura, su ancestralidad, su berraquera, para que tengamos la capacidad de conquistar nuestros espacios y luchas en el departamento”, dijo Natalia Casas, quien invitó a fortalecer redes femeninas para incidir en espacios de decisión.

 

Por su parte, la lideresa Petrona Mosquera agradeció al gobernador Jorge Emilio Rey por “su apoyo decidido” y a la secretaria de la Mujer y Equidad de Género, Betty Zorro, “quien hizo posible este encuentro que nos une y nos visibiliza como mujeres afro”.

 

Seleccione esta opción como atajo para volver al inicio de esta página.