Logo de la Gobernación de Cundinamarca

Por más Mujeres STEM en Cundinamarca

  • Barreras tecnológicas y educación de calidad; y brechas de género en STEM, fueron los temas en los que se centró la reflexión

(Cundinamarca, 18 de junio de 2024).  Una jornada muy enriquecedora resultó ser ‘Mujeres STEM’, adelantada en la sede administrativa departamental, al convertirse en un espacio para la discusión de los desafíos y soluciones relacionadas con la participación del género femenino en campos frecuentemente dominados por los hombres, como la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM).

El encuentro, realizado por la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación y el ICETEX, resaltó el papel que desempeñan las mujeres en la sociedad y en los diferentes mercados.  Los testimonios e ideas compartidos por las ponentes inspiraron a los asistentes a trabajar juntos para cerrar las brechas de género en esas áreas del conocimiento.

“Específicamente en el sector de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) hemos identificando una gran necesidad de contar con personal calificado. Por esta razón, consideramos que es fundamental fomentar la participación de las mujeres en carreras STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), señaló el secretario CTEI, el ingeniero Arturo Melo.

En desarrollo de la actividad, las jóvenes asistentes, conocieron logros y trayectorias de mujeres destacadas en estos ámbitos y recibieron un puntaje especial por su participación, aumentando así sus posibilidades de formar parte del programa del Icetex ‘Jóvenes Talentos 2024’.

Entre las panelistas, estuvo la fundadora y presidenta de SHE IS, Nadia Sánchez, quien habló sobre los retos que enfrentan las niñas en áreas rurales debido a las barreras tecnológicas y la falta de acceso a una educación de calidad. 

La vicepresidenta de la Asociación ‘Women in STEM’ en Columbia University, Aura Cifuentes, hizo énfasis en cómo las responsabilidades sociales asignadas culturalmente a las mujeres limitan su participación en estas carreras.

Sobre el mismo tema, la asesora de Género en el Banco Mundial, Nathjeli Acuña: habló sobre las responsabilidades sociales y la falta de conocimiento sobre las carreras disponibles. 

Además, la docente e investigadora, la doctora Luz Marina Fonseca, compartió su visión sobre la importancia de la educación y la investigación en el empoderamiento de las mujeres en STEM.

Y el testimonio inspirador estuvo a cargo de Helena Valencia, quien compartió cómo sus sueños de niña la llevaron a innovar en su región y cerrar brechas de acceso para otras niñas y mujeres a través de su dedicación a la ciencia y la tecnología.

 

 

Seleccione esta opción como atajo para volver al inicio de esta página.