IPYBAC exige acciones urgentes tras muerte de perro electrocutado por cables caídos en Facatativá

  • El Instituto de Protección Animal exige investigar responsabilidades y prevenir nuevos incidentes.

(Cundinamarca, julio 22 de 2025). El Instituto de Protección y Bienestar Animal de Cundinamarca (IPYBAC) pidió este martes una intervención inmediata de las autoridades y empresas responsables, luego de que un perro muriera electrocutado al entrar en contacto con cables energizados en el espacio público del municipio de Facatativá.

El hecho, ocurrido en el sector Villas de la Riviera, ha generado alarma entre los residentes, quienes aseguran que los cables —presuntamente pertenecientes a infraestructura de Enel Colombia— ya habían sido reportados sin que se tomaran medidas oportunas. La comunidad advierte que la situación representa un riesgo permanente para transeúntes, niños, animales y población vulnerable.

“Lamentamos profundamente esta pérdida y desde el Instituto reiteramos que seguiremos trabajando para que Cundinamarca sea un territorio seguro y protector de la vida animal”, declaró Juan Guillermo Rubio Vallejo, gerente del IPYBAC.

El caso está siendo analizado en coordinación con la administración municipal, que, según las competencias legales, deberá adelantar el trámite ante las instancias correspondientes.

Aunque el hecho no califica jurídicamente como un acto de crueldad animal —según lo establecido en las leyes 84 de 1989 y 2455 de 2025— el Instituto insiste en que se trata de un evento prevenible que podría implicar responsabilidades por omisión.

El IPYBAC hizo un llamado a la ciudadanía para aportar cualquier evidencia que ayude al esclarecimiento de los hechos, como videos, fotografías o testimonios, al correo oficial del Instituto. Asimismo, instó a las autoridades y empresas de servicios públicos a priorizar la atención de situaciones que comprometan la seguridad en el espacio público.

“El bienestar animal es también responsabilidad de quienes administran y mantienen la infraestructura urbana. Prevenir tragedias como esta es una tarea compartida que exige acción inmediata”, concluyó el Instituto.

 

Seleccione esta opción como atajo para volver al inicio de esta página.