Salud sexual con enfoque de derechos llega a 35 municipios y beneficia a más de 763.000 personas

  • La estrategia fortalece la educación, la prevención y el acceso a servicios de salud sexual, impactando a la población desde la primera infancia hasta el adulto mayor.

 

(Cundinamarca, septiembre 11 de 2025). Durante la vigencia, 763.001 cundinamarqueses han sido beneficiados con un plan integral en salud sexual y reproductiva, diseñado para fortalecer capacidades locales, garantizar el acceso oportuno a los servicios y promover la atención con enfoque de derechos.

 

Las acciones se desplegaron en 35 municipios del departamento, entre ellos Anapoima, Cajicá, Fosca, Guachetá, La Calera, Paratebueno, Suesca, Tocancipá y Viotá, para consolidar una cobertura amplia y equitativa en el territorio.

 

El impacto de la estrategia ha sido transversal en todas las etapas de la vida, 61.746 en primera infancia, 66.420 en infancia, 64.705 en adolescencia, 127.022 en juventud, 318.688 en adultez y 124.240 en adulto mayor, lo que refleja el compromiso con cada grupo poblacional.

 

El plan incluye procesos de educación para el autocuidado, creación de entornos familiares y comunitarios protectores, prevención de violencias basadas en género y garantía de servicios de salud sexual y reproductiva sin barreras.

 

Con el apoyo de equipos municipales y de las Empresas Sociales del Estado, el departamental sigue acercando información y servicios a las comunidades, promoviendo autonomía, respeto y el ejercicio pleno de los derechos.

 

Es importante generar conciencia: la salud sexual no es un tema privado, sino un derecho fundamental que salva vidas, previene enfermedades y protege a las familias. Hablar de sexualidad con respeto e información clara es la clave para construir comunidades seguras.

 

 

Seleccione esta opción como atajo para volver al inicio de esta página.