(Cundinamarca, septiembre 30 de 2025). La Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación de Cundinamarca puso en marcha la capacitación en semilleros de investigación, con la participación de 65 estudiantes y docentes de Sasaima, Silvania, Zipacón, Madrid, Supatá, Caparrapí, Quetame y Suesca.
La iniciativa se desarrolla en el marco de la estrategia de Apropiación Social del Conocimiento (ASC) y busca consolidar capacidades investigativas en instituciones educativas del departamento.
La primera jornada, realizada en formato de webinar, abordó temáticas como biodiversidad, retos ambientales actuales, construcción de escuelas sostenibles y gestión de los Proyectos Ambientales Escolares (PRAES).
Además, se presentó la iniciativa “Escuelas guardianas del territorio”, orientada a vincular ciencia, cultura y gestión para fortalecer la sostenibilidad local.
El proceso de formación se extenderá durante cuatro meses y abarcará ejes temáticos en turismo y patrimonio cultural, proyectos agroindustriales, STEM y medio ambiente.
Cada sesión está diseñada para promover el pensamiento científico, impulsar proyectos pedagógicos y productivos, y generar impacto directo en las comunidades participantes.
La estrategia cuenta con el respaldo del SENA, que certificará a los participantes y brindará acompañamiento técnico y académico, garantizando la calidad de los contenidos y su aplicabilidad en los entornos escolares.