Comienza la primera Vitrina para Negocios Verdes con 16 experiencias de turismo sostenible

  • La iniciativa busca impulsar la economía circular, el consumo responsable y el desarrollo de emprendimientos que conservan el entorno natural. El evento se repetirá cada mes con nuevas temáticas.

 

(Cundinamarca, junio 13 de 2025). En un esfuerzo por posicionar el desarrollo sostenible como motor económico en el territorio, la Gobernación de Cundinamarca inauguró la Vitrina de Negocios Verdes, un nuevo espacio institucional dedicado a visibilizar y fortalecer iniciativas ambientalmente responsables. 

 

El evento, organizado por la Secretaría de Bienestar Verde y celebrado en la sede central de la Gobernación, reunió a emprendedores, autoridades ambientales y ciudadanos comprometidos con la conservación del patrimonio natural. Avistamiento de aves, ecoturismo educativo, manejo de fauna silvestre y recorridos interpretativos fueron algunas de las propuestas presentadas en esta muestra inicial.

 

“Estas experiencias demuestran que es posible disfrutar de nuestros paisajes y biodiversidad sin comprometer su futuro. Hemos creado un espacio para visibilizar las distintas categorías de nuestros negocios verdes y darles voz a quienes construyen un turismo consciente desde el territorio”, señaló Diego Leandro Cárdenas Chala, secretario de Bienestar Verde.

 

Además de destacar el componente ambiental, la iniciativa busca generar redes de comercialización y posicionar a Cundinamarca como referente nacional en emprendimientos sostenibles, alineados con principios de economía circular y responsabilidad social.

 

Una vitrina con visión de largo plazo

La Vitrina de Negocios Verdes tendrá carácter mensual y se centrará en distintos sectores de la economía sostenible. En julio, el foco estará en la moda sostenible, con emprendimientos que transforman textiles en productos con bajo impacto ambiental, sin sacrificar creatividad ni diseño.

 

Con esta estrategia, la Gobernación busca llegar a los 116 municipios del departamento, promoviendo modelos económicos que no solo generen ingresos, sino que también conserven los ecosistemas y fortalezcan el tejido social.

 

“La sostenibilidad dejó de ser un lujo o una tendencia. Es una necesidad para el presente y una obligación con el futuro”, concluyó el secretario Cárdenas.

 

 

Seleccione esta opción como atajo para volver al inicio de esta página.