(Cundinamarca, octubre 16 de 2025). El municipio de Gachetá se convirtió en el epicentro de la biodiversidad agrícola del departamento con la realización del V Festival Americano del Maíz, un evento que reunió durante tres días a productores, comunidades rurales, investigadores y visitantes para rendir homenaje al cultivo que ha sustentado por generaciones la vida campesina y la identidad alimentaria de Cundinamarca.
Durante la jornada, se desarrollaron muestras gastronómicas, exposiciones culturales e intercambios de semillas tradicionales, promoviendo la conservación de las especies nativas y la transmisión de saberes ancestrales. El encuentro también fue escenario para la socialización de la Ordenanza 050 de 2025, que institucionaliza el Festival Americano del Maíz como una fecha oficial en el calendario departamental.
La Secretaría del Agrocampesinado acompañó esta iniciativa, destacando el trabajo técnico con 73 familias campesinas en 14 veredas de Gachetá, donde se han identificado 114 especies agrícolas, entre ellas 25 variedades de maíz nativo que reflejan la riqueza genética y el compromiso de las comunidades con la preservación del patrimonio natural.
“El Festival Americano del Maíz demuestra que nuestras raíces están vivas. Desde el campo se conserva la biodiversidad, se fortalecen las tradiciones y se construye futuro”, señaló Marcos Barreto, secretario del Agrocampesinado.
El evento posiciona a Gachetá y a la provincia del Guavio como un referente de producción sostenible, conservación de semillas y promoción del conocimiento campesino, pilares fundamentales de la soberanía alimentaria y del desarrollo rural de Cundinamarca.