Samuel Huertas, estudiante de Fosca, obtiene beca del 100% para estudiar Física tras lograr puntaje perfecto en las Pruebas Saber 11

  • El gobernador Jorge Emilio Rey Ángel destacó que el caso de Samuel “demuestra el impacto del trabajo conjunto entre el sector público y privado, y el valor de los modelos pedagógicos exitosos que se consolidan en las instituciones rurales”.
  • Carlos Enrique Cavelier, presidente de la Fundación Alquería, resaltó el programa de Talentos Excepcionales que durante dos años apoyó a Samuel y lo preparó para la presentación de esta prueba perfecta. El objetivo es que Cundinamarca sea la región con la mejor educación pública de América Latina en 2030.
  • La Fundación Alquería Cavelier le hizo entrega a Samuel de una beca del 100% para estudiar Física en la Universidad de los Andes.

(Cundinamarca, 16 de octubre de 2025). A sus 16 años, Samuel Roberto Huertas Moreno del municipio de Fosca ya hizo historia: alcanzó el puntaje perfecto de 500 sobre 500 en las Pruebas Saber 11, lo que le permitirá acceder a una beca del 100% para estudiar Física.

Samuel es estudiante del colegio público rural María Medina de Fosca, que hace parte del Programa de Mejoramiento de la Calidad Educativa (PROMCE), implementado por la Gobernación de Cundinamarca, con apoyo de la Fundación Alquería Cavelier, en más de 200 instituciones, con una inversión de $12.000 millones, que llegará hasta casi $20.000 millones en 2026.

El propósito del PROMCE es elevar los estándares de aprendizaje, fortalecer la gestión escolar y consolidar comunidades educativas efectivas y participativas. Por eso el logro de Samuel representa un hito para la educación pública del departamento y evidencia los avances alcanzados en materia de calidad educativa y acompañamiento académico.

“Un logro que nos llena de orgullo. En este gobierno hemos insistido en brindar una educación con mayor calidad, que se adapte a las nuevas tecnologías, pero también en fortalecer procesos más eficientes de aprendizaje, lo que nos ha permitido escalar escaños en la tabla de puntajes en Colombia”, expresó el gobernador Rey en su cuenta de X.

Un orgullo que comparten su familia y, por supuesto, Carlos Enrique Cavelier, presidente de la Fundación Alquería Cavelier, quien afirma: “Casos como este son un ejemplo que motiva y refuerza la intención de lograr que Cundinamarca sea el lugar con mejor educación pública del país para el 2035”.

TALENTO Y DISCIPLINA

Samuel, hijo de Adela Moreno y Roberto Huertas, también es beneficiario del programa Talentos Excepcionales, iniciativa de la Fundación Alquería Cavelier en alianza con la Gobernación de Cundinamarca que fortalece las habilidades académicas y socioemocionales de estudiantes destacados de instituciones oficiales, brindándoles mentoría, formación avanzada y orientación profesional.

Samuel comenzó su proceso en el semillero con 366 puntos en los primeros simulacros y, tras dos años de formación, alcanzó el máximo puntaje posible. Cada semana viajaba desde Fosca hasta Mosquera o Facatativá para asistir a las sesiones presenciales, demostrando constancia, disciplina y una profunda pasión por el conocimiento.

Durante el evento de reconocimiento, Samuel compartió un mensaje que reflejó madurez y visión sobre el verdadero sentido de la educación:

“La educación no se trata solo de memorizar, sino de comprender, analizar y aplicar lo que aprendemos. Este logro refleja el trabajo conjunto de mi familia, mi colegio y programas como PROMCE, que nos motivan a crecer y a creer en nuestras capacidades”, expresó el joven, quien cursará Física en la Universidad de los Andes.

Apoyo para su permanencia

El gobernador Jorge Emilio Rey Ángel anunció que Samuel también contará con apoyo de Cundinamarca Más Profesional, programa que busca garantizar la permanencia de los estudiantes en la educación superior.

“Samuel, tu esfuerzo merece todo nuestro respaldo. A través del programa Cundinamarca Más Profesional, recibirás apoyo para garantizar tu permanencia en Bogotá, con ayudas destinadas a cubrir transporte, alimentación, alojamiento y materiales académicos. Queremos que sigas creciendo y que tu talento siga siendo motivo de orgullo para todo Cundinamarca”, afirmó el mandatario.

La secretaria de Educación de Cundinamarca, Genny Milena Padilla, resaltó que este logro no solo enaltece al municipio de Fosca, sino que inspira a todo el departamento. Señaló que el éxito de Samuel refleja el resultado de una educación pública que evoluciona hacia la calidad, la innovación y las oportunidades reales para sus estudiantes.

El caso de Samuel Huertas sintetiza la fuerza de las alianzas que transforman vidas: una educación pública con respaldo institucional, compromiso familiar y apoyo del sector privado, capaz de abrir las puertas del conocimiento y de posicionar a Cundinamarca entre los territorios con mejor desempeño educativo del país.

La Gobernación de Cundinamarca, la Fundación Alquería Cavelier y la Universidad de los Andes seguirán acompañando a Samuel y cumplirán su sueño de ingresar a la universidad con una beca del 100% para estudiar Física.

Seleccione esta opción como atajo para volver al inicio de esta página.