(Cundinamarca, junio 13 de 2025). “Nos hemos reunido con compañías constructoras, empresas y fundaciones del sector, con el fin de presentarles un diagnóstico claro sobre la situación y las necesidades más apremiantes. Les hemos solicitado unirse en mesa técnica para ayudarnos a definir sistemas constructivos, diseño de unidades básicas de vivienda y apoyo con aportes que permitan, en parte, viabilizar la reconstrucción. Esperamos en los próximos días presentar los avances obtenidos”, expresó el gobernador Jorge Emilio Rey Ángel.
El departamento ha desplegado un equipo técnico conformado por más de 58 profesionales para realizar diagnósticos estructurales detallados en los municipios de Paratebueno y Medina, seriamente afectados por el movimiento telúrico del pasado fin de semana.
Después de inspeccionar 554 viviendas, el balance evidencia que 198 son habitables, 159 requieren mejoramientos urgentes y 197 fueron catalogadas como no habitables o en riesgo de colapso. En total, se proyecta intervenir 356 viviendas para garantizar soluciones seguras, duraderas y adaptadas a una zona de amenaza sísmica alta.
Se prevé que estas viviendas sean construidas bajo los lineamientos de la norma sismo resistente NSR-10, utilizando sistemas estructurales como pórticos de concreto reforzado con muros en mampostería confinada o tecnologías como Durapanel.
La propuesta contempla un área promedio de 56.5 m² por unidad, con un costo aproximado de $82 millones por vivienda (sin incluir AIU). El programa arquitectónico incluye dos habitaciones, sala-comedor, cocina, batería sanitaria y zona de lavandería.
Para cumplir este objetivo, se requerirá una gran cantidad de insumos, entre ellos:
- 276.000 bultos de cemento.
- 500 toneladas de acero.
- 292.000 bloques.
- 2.154 m³ de gravilla.
- 2.370 m³ de arena de río y peña.
- 7.120 m² de cerámica.
- 16.590 ml de perfilería metálica.
- Más de 1.100 unidades de puertas, ventanas, sanitarios y sistemas eléctricos.
El sismo también afectó 39 sedes educativas, de las cuales 11 deben ser demolidas totalmente y 10 requieren intervención parcial. Esta situación compromete la seguridad y el derecho a la educación de más de 3.400 estudiantes y 235 docentes.
La reconstrucción educativa contempla más de 30 aulas, 10 comedores, 12 baterías de baños y 12 laboratorios, que permitan restablecer el funcionamiento pleno de estas instituciones en condiciones dignas y seguras.
La Gobernación de Cundinamarca ya cuenta con los estudios, diseños y especificaciones técnicas para las intervenciones, por lo que extendió una invitación al sector privado, gremios y empresas constructoras para que se sumen con personal, materiales, conocimientos o recursos a esta gran causa.
No se trata solo de edificar estructuras, sino de reconstruir el presente y el futuro de miles de cundinamarqueses.
Empresas que participaron de una primera reunión con el gobernador Rey:
Amarilo, Marval, Prodesa, Bolívar, Ingeurbe, Corona, Oikos, Triada, Capital, Argos, Coninsa, Ladrillera Santa Fe, Apiros, Arrecife, Castro T, Concreto, Cemex, Urbansa, Unexalog SAS, Eternit, Uraki Constructora, Camacol, Arquitectura y Concreto, Contein y Coandes.
A través de todas las entidades e instituciones adscritas al departamento, la Gobernación de Cundinamarca ha hecho presencia en Medina y Paratebueno desde el día del sismo, con el propósito de monitorear, hacer diagnósticos, brindar atención a los damnificados y generar soluciones que permitan restablecer las condiciones vida de las comunidades.