Juegos Ancestrales: tradición viva y encuentro comunitario en Tocancipá

  • En un ambiente marcado por la memoria ancestral, el municipio de Tocancipá fue escenario de los VIII Pquazysuca Juegos Ancestrales Mhuysqas, encuentro que reunió a más de 800 comuneros —niños, jóvenes y adultos— procedentes de los resguardos indígenas de Chía, Sesquilé, Cota y Tocancipá.

 

(Cundinamarca, noviembre 5 de 2025). La jornada, desarrollada de manera conjunta entre Indeportes Cundinamarca y la Secretaría de lo Social y la Familia, contó con una inversión de $80 millones y se consolidó como un espacio de integración cultural donde los juegos tradicionales —turmequé, mini tejo, cucunubá, tiro al blanco, entrelazados, taba, rana y carrera por la tierra— reafirmaron su lugar como expresiones vivas del patrimonio comunitario mhuysqa.

Los participantes más destacados recibieron reconocimientos simbólicos y útiles para la vida diaria en el territorio: anchetas de alimentos, ponchos, ruanas, sombreros tradicionales, mochilas y bicicletas todoterreno, como una forma de agradecer su participación y compromiso con la transmisión de saberes.

Para María Inés Socha, representante del resguardo indígena de Chía, este encuentro fortalece el tejido social: “Estos juegos ancestrales permiten dar a conocer nuestras comunidades y participar activamente en cada una de las actividades. Agradezco a la Gobernación de Cundinamarca por propiciar estos espacios que fomentan la unión familiar y la transmisión de saberes”.

En esa misma línea, Jeison Márquez, del resguardo mhuysqa de Sesquilé, resaltó el sentido colectivo del encuentro: “Estos juegos son un diálogo entre comunidades que se enriquecen culturalmente; una expresión de unión, territorio y cosmovisión donde niños, jóvenes, adultos y mayores comparten y reafirman su identidad y tradición”.

La actividad contribuyó a fortalecer la identidad colectiva, promover el intercambio intergeneracional y dinamizar la relación entre comunidad, territorio y memoria. Desde la Gerencia de Asuntos Étnicos de la Gobernación de Cundinamarca se reafirma el compromiso con los pueblos originarios, reconociendo la importancia de mantener vivas estas prácticas milenarias como fundamento de una cultura que perdura y se proyecta.

 

 

Seleccione esta opción como atajo para volver al inicio de esta página.