Más de 1.500 asesorías en dos meses: la Ruta del Pensionado fortalece la orientación pensional en Cundinamarca

  • La estrategia liderada por la Unidad Administrativa Especial de Pensiones de Cundinamarca continúa brindando acompañamiento gratuito, afiliaciones al programa BEPS y apoyo al sector cultural del departamento

(Cundinamarca, noviembre 5 de 2025).Durante los meses de septiembre y octubre el programa la Ruta del Pensionado de la Unidad de Pensiones de Cundinamarca brindó 1.519 asesorías personalizadas en 25 municipios, consolidándose como una estrategia clave para promover la educación y el acceso a los servicios pensionales.

El equipo técnico, liderado por Yesid Pardo Mora, asesor en materia pensional, acompañó a los ciudadanos interesados en conocer su estado pensional, resolver inquietudes y explorar opciones para garantizar su seguridad económica en la vejez.

Durante las jornadas, 419 nuevos usuarios se vincularon al programa Beneficios Económicos Periódicos (BEPS) de Colpensiones, una alternativa de ahorro individual diseñado para personas que no cuentan con una pensión tradicional.

Yesid Pardo Mora, servidor público de la Unidad de Pensiones de Cundinamarca afirmó: “resaltamos la participación de la comunidad del municipio de Suesca, donde atendimos a más de 200 personas y se vincularon más de 40 al programa BEPS. En Girardot, más de 80 mujeres beneficiarias del programa Renta Ciudadana participaron en la jornada, y 30 de ellas realizaron nuevas afiliaciones al BEPS. Seguimos trabajando por el bienestar de la comunidad y los pensionados del departamento”.

El programa Renta Ciudadana brinda un apoyo económico a familias de bajos ingresos, y en estas jornadas muchas de sus beneficiarias recibieron además orientación sobre cómo iniciar un plan de ahorro para su pensión mediante BEPS.

La Ruta del Pensionado también llegó al sector artístico y cultural del departamento a través del programa Creadores y Gestores Culturales, que adelanta su segunda convocatoria del año. Los equipos de la Unidad visitaron diversos municipios para orientar a artistas, músicos, escritores y promotores locales sobre el proceso de postulación y los beneficios de este programa, que reconoce el trabajo cultural como un aporte esencial al desarrollo de Cundinamarca.

Carlos Ruiz, artista plástico del municipio de Suesca, destacó la atención recibida: “a través de la Alcaldía conocí el programa sobre pensiones para artistas y gestores culturales. La atención fue excelente, con información clara y necesaria para poder adelantar mis trámites y acceder a estos beneficios.”

Durante noviembre, la Ruta del Pensionado continuará su recorrido por los municipios de El Rosal, Tabio, Tenjo, Tocancipá, Gachancipá, Nemocón, Gachalá, Ubalá, Soacha, Viotá y Puerto Salgar.

La Unidad de Pensiones de Cundinamarca invita a la ciudadanía a estar atenta a las fechas y puntos de atención, y a participar en estas jornadas gratuitas de acompañamiento y orientación pensional que promueven el bienestar y la seguridad social en todo el territorio departamental.

 

Seleccione esta opción como atajo para volver al inicio de esta página.