Logo de la Gobernación de Cundinamarca
Secretaría de Integración Regional

Avanza la construcción de las Provincias Administrativas y de Planificación

  • Se trata de Esquemas Asociativos Territoriales, entre dos o más municipios, contiguos y de un mismo departamento, para mejorar la planeación del desarrollo local.

 

(Cundinamarca, 14 de febrero de 2022). Con miras a crear las Provincias Administrativas y de Planificación (PAP), la secretaria de Integración Regional, Patricia González Ávila, adelantó reuniones con los concejos de Pasca (provincia de Sumapaz) y Tocaima (provincia del Alto Magdalena).

 

Así mismo, González Ávila sostuvo una agenda de trabajo con las administraciones municipales de Silvania y San Bernardo, de la provincia de Sumpaz; y de Jerusalén y Tocaima, de la provincia del Alto Magdalena, para revisar los avances en la conformación de estas figuras de asociatividad, que permitirán mejorar las condiciones de vida de los cundinamarqueses.

 

Las PAP son esquemas asociativos territoriales, integrados por dos o más municipios, geográficamente contiguos, de un mismo departamento, que se crean mediante Ordenanza para la definición de políticas y modos de gestión regional y subregional.

 

Temas que integran

Los municipios de estas dos provincias ya iniciaron los estudios para identificar las oportunidades de integración. También han avanzado en la presentación de los proyectos de acuerdo ante sus concejos.

 

En el caso de la provincia de Sumapaz, se comparten dinámicas territoriales, en materia ambiental, como acciones frente al cambio climático y la protección del páramo de Sumapaz. Adicionalmente, sus administraciones han expresado el interés en trabajar en la reducción de la pobreza, el desarrollo agropecuario y de infraestructura pública, al igual que en la promoción del desarrollo turístico de la provincia.

 

Por su parte, la PAP del Alto Magdalena quiere trabajar en nueve áreas de interés para los ocho municipios implicados en el proyecto, desde el 2020: turismo, ambiente, infraestructura vial, servicios públicos, productividad agropecuaria, cultura, empleo y emprendimiento, tecnología y gobernanza.

 

En esta misma línea de integración, la Secretaría de Integración Regional ha adelantado procesos de capacitación y socialización de estos esquemas de asociatividad con el resto de municipios cundinamarqueses.

 

¿Pertenecer a más de una EAT?

Con la expedición del Decreto 1033, de 2021, expedido por el presidente, Iván Duque Márquez, se adicionaron los Esquemas Asociativos Territoriales (EAT) al Decreto 1066, de 2015, para precisar su normatividad, funcionamiento y constitución. Esta nueva norma, permite que una entidad territorial pertenezca a más de una EAT.

 

La secretaria de Integración Regional, Patricia González, explicó que, “los esquemas asociativos tienen escalas y propósitos diferentes. No es lo mismo la Región Administrativa y de Planificación Especial (RAPE), que trabaja con cinco departamentos y el Distrito Capital, que lo que pueden hacer las Provincias Administrativas y de Planificación (PAP), que buscan trabajar en los temas propios de los municipios y de sus provincias. En el caso de la Región Metropolitana, se trabajarán temas en los que claramente hay relaciones entre Bogotá y los municipios de Cundinamarca”.

 

Seleccione esta opción como atajo para volver al inicio de esta página.