Bogotá recibe al Cundinamarca Fest: la vitrina turística, cultural y gastronómica más importante del Departamento

  • El Parque Simón Bolívar será escenario del evento de marca región más grande del país, con pabellones temáticos, muestras artísticas y más de 2.000 artistas en escena.

 

(Cundinamarca, 05 de noviembre de 2025).  Del 13 al 16 de noviembre, el Parque Simón Bolívar se transformará en una gran vitrina de identidad y talento con el Cundinamarca Fest 2025. Un evento gratuito y familiar que reunirá a más de 120.000 asistentes para celebrar la riqueza cultural, turística y ambiental del departamento. Organizado por la Gobernación de Cundinamarca, el festival ofrecerá más de 150.000 metros cuadrados de experiencias sensoriales, artísticas y gastronómicas.

 

El festival contará con cuatro grandes pabellones temáticos: De Cundinamarca para el mundo, con productos insignia como café, flores y esmeraldas; Cundinamarca extrema y deportiva, con simuladores de ciclismo y rafting; Cundinamarca biodiversa, que invita a recorrer los ecosistemas del departamento; y Hablando de Cundinamarca, un espacio para el diálogo sobre sostenibilidad y desarrollo.

 

En la zona gastronómica “Sabores de Cundinamarca”, más de 50 restaurantes y emprendimientos ofrecerán platos típicos como la gallina campesina, la fritanga y los amasijos de la sabana, mientras el Showroom de Artesanos reunirá a más de 50 creadores con piezas únicas en lana, madera, cerámica y joyería. Además, los mercados rurales y el vivero del festival acercarán al público a los productos y la biodiversidad del territorio.

 

Más de 2.000 artistas animarán los cuatro días del evento con presentaciones musicales y folclóricas. Entre los invitados destacan Jessi Uribe, Fonseca, Aterciopelados, Nampa Básico y Pipe Bueno, quienes harán disfrutar a los asistentes con una variada programación.

 

Según la gerente del IDECUT, Norma Constanza Solórzano Peralta, “el Cundinamarca Fest es el festival marca región más grande del país, un escenario que promueve con orgullo el patrimonio cultural, artístico y turístico del departamento, reafirmando a Cundinamarca como un territorio de identidad, talento y desarrollo sostenible”.

 

 

 

Seleccione esta opción como atajo para volver al inicio de esta página.