Cundinamarca impulsa salud y seguridad laboral para más de 1.200 trabajadores del sector educativo

  • La Secretaría de Educación lidera programas que promueven el bienestar físico, emocional y social de docentes, directivos y personal administrativo.

 

(Cundinamarca, julio 29 de 2025). En el marco del Día Nacional de la Seguridad y Salud en el Trabajo, la Dirección de Personal Educativo de Instituciones Educativas no Certificadas del departamento adelantó una serie de jornadas por del bienestar físico, emocional y social de quienes integran el sistema educativo en Cundinamarca.

 

Esta conmemoración busca promover hábitos de vida saludable, condiciones laborales adecuadas y una cultura institucional enfocada en el cuidado de las personas. 

 

Para ello, se han ejecutado acciones que abarcan desde la prevención de riesgos hasta el acompañamiento emocional, pasando por programas de actividad física, movilidad sostenible y preparación para la etapa de jubilación.

 

Acciones destacadas

  • COPASST – Comités Paritarios de Seguridad y Salud en el Trabajo: elecciones en las 275 instituciones educativas no certificadas del departamento y capacitación a sus miembros sobre funciones, responsabilidades y gestión del riesgo laboral.
  • Comité de Convivencia Laboral: conformación del comité en instituciones educativas para atender de manera oportuna quejas y resolver conflictos internos.
  • Exámenes Médicos Ocupacionales: en junio se realizaron 723 exámenes médicos periódicos en 10 municipios de dos provincias del departamento. La meta es continuar el recorrido por todo el territorio.

     
  • Programa de Hábitos y Estilos de Vida Saludable: envío semanal de recomendaciones enfocadas en alimentación, salud mental y actividad física para el personal docente y administrativo.
  • Programa “A la escuela en bici”: iniciativa que promueve el acceso escolar, la movilidad sostenible y el bienestar físico de la comunidad educativa.
  • Acondicionamiento físico – “Preparamos a los mejores”: acompañamiento a 890 participantes del Encuentro Folclórico y Cultural y Juegos del Magisterio 2025 – Fase Regional, con énfasis en la prevención de lesiones y la promoción del bienestar integral.
  • Programa de Pre-pensionados – “Un legado deja huellas y transforma vidas”: actividades dirigidas a más de 1.200 docentes, directivos y administrativos para facilitar una transición emocional, financiera y social hacia la jubilación.
  • Bienestar emocional: intervenciones directas en más de 18 instituciones educativas de distintas provincias, con enfoque en salud mental, vínculos laborales y construcción de ambientes escolares armónicos.

 

Desde la Secretaría de Educación se promueven estrategias orientadas a garantizar condiciones laborales adecuadas, entornos saludables y una atención integral al personal del sector educativo, como forma de reconocer su papel esencial en la transformación social y el desarrollo del departamento.

 

 

Seleccione esta opción como atajo para volver al inicio de esta página.