El evento presentó análisis del Índice Welbin 2024, propuestas de actualización a los manuales de convivencia y experiencias territoriales.
(Cundinamarca, julio 29 de 2025). Representantes de 275 instituciones educativas del departamento asistieron al primer Encuentro Departamental de Convivencia Escolar 2025, una jornada técnica que abordó los principales desafíos en ambientes escolares desde un enfoque restaurativo y territorial.
Durante el encuentro se socializaron los resultados del Sistema de Información Unificado de Convivencia Escolar y del Índice Welbin 2024, que identificó puntos críticos y zonas con mayor necesidad de intervención institucional. También se presentaron experiencias pedagógicas basadas en aprendizaje socioemocional y se discutió la necesidad de actualizar los manuales de convivencia con criterios restaurativos.
“Si queremos transformar la convivencia en las escuelas, tenemos que empezar por cuidar a quienes cuidan: directivos y docentes. Ellos necesitan herramientas reales, basadas en evidencia, para acompañar el desarrollo socioemocional de sus estudiantes”, señaló Camila Ochoa, subsecretaria de Educación del departamento.
Uno de los espacios centrales fue el conversatorio con líderes locales, donde se plantearon estrategias para mejorar la gestión del conflicto, fortalecer la participación y consolidar la escuela como espacio de protección y ciudadanía.
El evento contó con la participación del Comité Departamental de Convivencia Escolar, conformado por entidades como la Procuraduría Regional, la Defensoría del Pueblo, el ICBF, la Policía Nacional, secretarías de Gobierno y Salud, personerías municipales y organizaciones aliadas como Red PaPaz y PROMCE.
Las conclusiones apuntan a fortalecer el trabajo interinstitucional, ampliar el acompañamiento a instituciones con mayores riesgos psicosociales y mantener el enfoque territorial en las estrategias de convivencia escolar.