“Bienvenidos a la nueva era del transporte público en Colombia”, dice el gobernador Jorge Rey en los 212 años de Cundinamarca

  • Durante la rueda de prensa que marcó el inicio de las celebraciones de la Independencia del departamento, el mandatario presentó el prototipo de vagón, los torniquetes de acceso y la tarjeta que usarán los pasajeros para ingresar a las estaciones del Regiotram de Occidente.

 

(Cundinamarca, julio 16 de 2025).  A las 7 de la mañana del miércoles 16 de julio el gobernador Jorge Rey hizo realidad un sueño por el que viene trabajando hace 10 años: fue el primer cundinamarqués en subirse al Regiotram de Occidente. 

 

Ocurrió en las instalaciones de la Gobernación de Cundinamarca, por la entrada de la Avenida El Dorado. Frente a decenas de periodistas de los principales medios del país y el departamento, el gobernador Jorge Rey recibió una tarjeta azul, la acercó al lector, ingresó a la plataforma y, entre aplausos y expresiones de emoción por parte del público, vio abrirse las puertas del vagón prototipo. 

 

“Hoy les abrimos la puerta a los sistemas férreos modernos para el transporte de pasajeros en Colombia. Se acabó la espera de más de 50 años”, declaró Rey.

 

El modelo, de 30 metros de longitud, cuenta con puertas automáticas —que solo se activan al llegar a las estaciones—, aire acondicionado, señalización electrónica, espacios para personas con discapacidad y un sistema de información que indica en tiempo real la estación en la que se encuentra el tren. 

 

“Hasta el más humilde campesino de Cundinamarca podrá saber dónde va. Este es un transporte imponente que nos va a cambiar la vida y necesitamos que todos lo amen”, agregó el gobernador.

 

Ya viene el tren

 

El Regiotram de Occidente operará con trenes eléctricos articulados de 52 metros, con capacidad para 495 pasajeros cada uno. Dos vagones acoplados podrán movilizar cerca de 1.000 personas por trayecto. El sistema contará con frecuencias de paso cada seis minutos en hora pico y doce minutos en hora valle, y alcanzará velocidades de hasta 70 km/h, reduciendo tiempos de viaje que hoy superan las dos horas y media.

 

Actualmente, el proyecto avanza con la remoción de 19 kilómetros de rieles antiguos (23% del trazado) y labores de descapote en más de 4.000 metros cuadrados. Desde el pasado 17 de junio, las obras salieron de las polisombras y comenzaron a ejecutarse sobre el corredor férreo. Además, la subestación eléctrica del Patio Taller de El Corzo está próxima a ser entregada para alimentar energéticamente el sistema.

 

El recorrido del Regiotram se extenderá desde Facatativá hasta la Calle 22 con Avenida Caracas en Bogotá, atravesando municipios clave como Mosquera, Madrid y Funza, y sectores urbanos como Hayuelos, Mallplaza, Paloquemao y Teusaquillo. En octubre de 2027 se espera su puesta en funcionamiento entre hasta Fontibón, y en 2029 su llegada al centro de la capital.

 

Según el gobernador Jorge Rey, este tren híbrido —que combina aceleración eléctrica con frenado regenerativo— permitirá una reducción de más de 80.000 toneladas de CO₂ en la huella de carbono anual del departamento. También tendrá impacto directo en el acceso a servicios de salud, educación, turismo y comercio para más de dos millones de cundinamarqueses.

 

Cultura Regio

 

Como parte de la estrategia pedagógica, el vagón prototipo funcionará como aula de aprendizaje permanente. “Queremos que la gente lo conozca, lo sienta como propio y se familiarice con el cambio cultural que implica subirse al tren”, explicó Rey.

 

El mandatario hizo un llamado al Gobierno Nacional para continuar la expansión de la red férrea con el Regiotram del Norte, que ya cuenta con estudios y diseños para llegar hasta Zipaquirá. “Es una oportunidad histórica para encadenar el centro del país con los puertos, fortalecer zonas logísticas, garantizar seguridad alimentaria y aprovechar nuestra capacidad hídrica y geológica”, afirmó.

 

“El gobierno anterior del gobernador Nicolás García también logró entregar un avance importante”, destacó Rey, al explicar que el proyecto ha contado con el respaldo de tres gobiernos nacionales: el del expresidente Santos, que gestionó la viabilidad técnica y la licitación; el del expresidente Duque, que aprobó el Conpes de riesgos; y el actual presidente Gustavo Petro, cuyo gobierno otorgó el licenciamiento ambiental definitivo, habilitando además el camino para que futuros trenes regionales no tengan que repetir ese trámite.

 

“Me subo al Regiotram de Occidente”, dijo alguien al ubicarse en la fila para conocer el vagón, ya abierto al público.

 

 

Seleccione esta opción como atajo para volver al inicio de esta página.