Logo de la Gobernación de Cundinamarca

Cundinamarca redobla esfuerzos para evitar lesionados por pólvora

Cundinamarca redobla esfuerzos para evitar lesionados por pólvora

  • El departamento definió las acciones necesarias para que no se vuelvan a presentar casos de personas afectadas por el uso de pólvora en ninguno de los 116 municipios. “Es necesario que no se permita el uso de pólvora, principalmente a los niños. Todavía estamos fallando en el país en ser conscientes frente a este hecho”: Secretaria de Salud.

(Cundinamarca, 5 de enero de 2018). Cundinamarca intensificó las medidas para la restricción total de comercialización y uso de pólvora, así como para mitigar los riesgos de lesiones ante las cifras de lesionados que se presentaron en las recientes fiestas de Navidad y Año Nuevo en el departamento.

Así lo dio a conocer secretaria de Salud de Cundinamarca, Ana Lucía Restrepo, quien manifestó que a pesar de los esfuerzos del gobierno departamental, en conjunto con las alcaldías de los 116 municipios con los cuales se suscribieron acuerdos, se presentó un incremento de lesionados en relación con el año 2016.

“El departamento realizó la campaña ‘Cundinamarca, cero pólvora cero riesgos’, mediante la cual, por primera vez, los 116 municipios suscribieron un compromiso y tomaron mediante decreto las acciones necesarias para no distribuir, utilizar o comercializar pólvora. Es decir, desde el ejercicio de la administración se implementaron las actividades que se tenían que hacer frente a la restricción de uso y comercialización de este producto”, puntualizó Restrepo.

De acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Salud, a la fecha se han presentado 40 casos de quemadura por pólvora, de los cuales 13 son menores de 18 años y 27 son adultos, ocupando de esta manera el sexto lugar en el ranking nacional. Los municipios que presentaron casos fueron Funza, Madrid, Facatativá, Ubaté, Soacha, La Palma,  Tocancipá, Guasca,  Cajicá, Pacho, Tabio, Cáqueza, Girardot, Fómeque, Puerto Salgar, La Mesa, Zipaquirá, Yacopí, El Colegio, San Antonio, Carmen de Carupa y Sopó. 

Por esta razón, la Gobernación de Cundinamarca insta a la ciudadanía en general a mitigar los riesgos y hacer que este fin de semana no se presente ni un solo caso de personas quemadas en el departamento.

La Administración, con el apoyo de las entidades respectivas, mantendrá vigilancia intensificada en cada uno de los municipios, tarea que culminará el martes 9 de enero de 2018.

“Las actividades que estamos desarrollando a nivel departamental siguen siendo las mismas, es decir, comunicación directa con alcaldes y gerentes de los hospitales de cada municipio para estar atentos; tenemos a todos los hospitales atentos a responder ante cualquier situación que se presente”, aclaró la Secretaria.

Seleccione esta opción como atajo para volver al inicio de esta página.