Logo de la Gobernación de Cundinamarca

Todos a prevenir la Infección Respiratoria Aguda

 

Todos a prevenir la Infección Respiratoria Aguda

 

La alta incidencia de casos de IRA y del virus H1N1 está ligada a la actual temporada de lluvias en el país. Recomendaciones para adultos, niños y personal médico.

 

(Cundinamarca, 17 de abril de 2018). El Ministerio de Salud y Protección Social, el Instituto Nacional de Salud (INS) y el Instituto Departamental de Salud de Norte de Santander hacen un llamado a todo el país a mantener las medidas de prevención de Infección Respiratoria Aguda (IRA), a propósito de la temporada de lluvias que azota al país.

Sobre el tema, la Secretaría de Salud de Cundinamarca invita a los habitantes del departamento a practicar actividades que prevengan el contagio y a seguir las siguientes recomendaciones:

  • Evite el saludo de mano y/o de besos.
  • Lávese permanentemente sus manos.
  • No se frote los ojos ni se toque la cara con las manos sin lavar.
  • Cúbrase la boca con la parte interna del codo al estornudar, nunca con la mano.
  • Si tiene gripa, use tapabocas y en lo posible permanezca en su casa.
  • Tome abundantes líquidos, lávese la nariz y las manos frecuentemente.
  • En lo posible, evite asistir a sitios de concentración masiva.
  • Mantenga la vivienda ventilada, iluminada y limpia, libre de humo.
  • Siempre lacte a los menores de dos años.
  • Evite acudir al colegio o al trabajo si está enfermo.

También pidieron llevar al médico a los menores de cinco años solo si presentan los siguientes síntomas:

  • Respiración más rápida de lo normal.
  • Fiebre de difícil control por más de dos días.
  • Si el pecho le suena al respirar.
  • Somnolencia o dificultad para despertar.
  • Ataques o convulsiones.
  • Decaimiento.

Así mismo, El Ministerio de Salud aconsejó extremar los cuidados si presentan dificultades respiratorias en personas obesas, aquellas con enfermedades crónicas como diabetes o cáncer, a los adultos mayores y/o a las mujeres embarazadas, o si tienen antecedentes de enfermedad respiratoria como EPOC y/o asma.

Para el personal de salud hicieron las siguientes recomendaciones:

  • Lavado de manos antes y después de entrar en contacto con todo paciente o con superficies del entorno del paciente.
  • Idealmente usar guantes para el examen físico o cualquier contacto directo con pacientes, probables o confirmados, en particular si tiene contacto con secreciones del paciente.
  • Uso de mascarilla quirúrgica para el contacto y manejo de pacientes con cualquier síntoma respiratorio (aislamiento por gotas).
  • Para el personal que realice procedimientos que generen una alta posibilidad de generar tos fuerte o en accesos, que conlleve a la presencia de secreciones contaminadas, microgotas o aerosoles diminutos, en un caso probable o confirmado, se recomienda el uso de respirador de alta eficiencia N95 y aislamiento de contacto y de gotas con guantes y bata.

Testimonio Tatiana Eugenia Díaz Directora Encargada Salud Pública Secretaría de Salud de Cundinamarca

COMUNICADO DE PRENSA SALUD

Seleccione esta opción como atajo para volver al inicio de esta página.