Logo de la Gobernación de Cundinamarca

Más de $15.000 millones en disminución del embarazo adolescente en Cundinamarca

El departamento cumplió la meta en disminución del embarazo adolescente, al pasar de 21,13% en 2015 al 17,98% en 2018.

 

(Cundinamarca, 30 de septiembre de 2019). En el marco del "VII Foro Académico Semana Andina de la Prevención del Embarazo Adolescente", realizado en la Gobernación de Cundinamarca, como parte de una agenda nacional organizada por el Ministerio de Salud y Protección Social, se destacó el cumplimiento de la meta del cuatrienio en materia de disminución del embarazo adolescente, al pasar del 21,13% en 2015 a 17,98% en 2018, con una inversión superior a los $15.000 millones.

“Tenemos unos indicadores que asumimos desde el 2013, donde teníamos 9.001 casos de embarazo en adolescentes para niñas entre los 10 y 19 años, al 2018 estamos hablando de 6.741 casos, es decir una disminución del 27% de los casos en adolescentes. Pero vale la pena resaltar aún más todos los que son menores de 14 años donde teníamos 299 casos y hemos reducido a 122 casos,  es decir, tenemos un 41% de disminución en embarazos. Más que hablar del indicador, estamos hablando del número de casos que hemos logrado disminuir, como en el municipio de Guataquí, que de tener 7 casos en 2017 hoy está en cero casos. Este es un ejercicio de articulación perfecto entre las alcaldías, las empresas de salud del Estado y todo el compromiso transectorial a través de las apuestas transversales que ha establecido el departamento”, señaló Ana Lucía Restrepo, secretaria de Salud del departamento.

En este propósito se diseñaron y se pusieron en marcha programas de promoción, prevención y atención integral en beneficio de todas las niñas y adolescentes, sus familias y la comunidad educativa, en temas como el ejercicio pleno y autónomo de los derechos sexuales y reproductivos, proyecto de vida, deporte y sana ocupación del tiempo libre, en beneficio de un total de 490.000 niños y jóvenes.

Entre las estrategias más destacadas se encuentran Servicios Amigables de Salud para adolescentes y jóvenes; Adolescente Piensa y Actúa Positivamente; notificación y restablecimiento de derechos a gestantes menores de 15 años; Conoce tu cuerpo, cuéntame tu pensamiento; Atención Primaria en Salud (APS); Ruta Integral de Atención en Salud Materna, Segura, Saludable y Feliz; Hoy te vas a querer como nunca, pita; y programas deportivos y de sana ocupación del tiempo libre, entre otras acciones, como la vinculación directa de los hombres en la promoción y protección integral de los derechos de las mujeres, niñas y adolescentes.

En el evento, al que asistieron representantes de la Organización Panamericana de la Salud (OPS);  Ministerio de Salud y Protección Social; Secretaría Distrital de Salud; Fondo de Población de las Naciones Unidas y del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF y Profamilia, se destacó la importancia de fortalecer acciones interinstitucionales para garantizar que niños y adolescentes sueñen con un futuro diferente a la maternidad temprana, brindando nuevas oportunidades en proyecto de vida, deporte y sana ocupación del tiempo libre y una óptima atención en salud.

 

Seleccione esta opción como atajo para volver al inicio de esta página.