Logo de la Gobernación de Cundinamarca
Inicio / Secretaría de Salud / ESCUELA SALUDABLE” SE FORTALECE EN 45 MUNICIPIOS DE SEIS PROVINCIAS CUNDINAMARQUESAS

ESCUELA SALUDABLE” SE FORTALECE EN 45 MUNICIPIOS DE SEIS PROVINCIAS CUNDINAMARQUESAS

26 sept. 2014

En convenio con la Universidad Nacional

 

  • Se promoverán eficientes protocolos y rutas de atención especial en materia de convivencia escolar y prevención de embarazos adolescentes.
  • “Escuela Saludable” 45 municipios de las provincias Alto Magdalena, Medina, Sumapaz, Ubaté, Oriente y Sabana Centro

 

(Bogotá D.C., 26 de septiembre de 2014) La Universidad Nacional y la Gobernación de Cundinamarca suscribieron un convenio para establecer rutas de atención oportuna y eficiente en temas como convivencia escolar y prevención de embarazos en adolescentes, con el propósito de promover y fortalecer la estrategia “Escuela Saludable” liderada por la Secretaría de Salud de Cundinamarca.

 

“La puesta en marcha de esta iniciativa se realizará en 200 instituciones educativas de primaria y secundaria de 45 municipios en las provincias de Alto Magdalena, Medina, Sumapaz, Ubaté, Oriente y Sabana Centro, teniendo en cuenta que los entornos educativos se constituyen en escenarios para validar las acciones en materia de salud pública con el fin de desarrollar en los jóvenes las habilidades, destrezas y competencias y mejorar la promoción, prevención y atención de circunstancias en la infancia y la adolescencia”, destacó el Director (e) de Salud Pública de la Secretaría de Salud de Cundinamarca, Javier Alfonso Meneses.

 

Las estrategias, protocolos y rutas eficientes de atención en materia de circunstancias de convivencia escolar y embarazo en adolescentes, lo realizarán expertos de la Universidad Nacional mediante el desarrollo de talleres y el trabajo con la comunidad escolar, con el fin de garantizar el normal desarrollo de las competencias académicas en un ambiente saludable y de beneficio para los menores y promover la adecuada atención en los casos de adolescentes embarazadas, lo cual promoverá la calidad de vida de los cundinamarqueses.

 

Seleccione esta opción como atajo para volver al inicio de esta página.