Logo de la Gobernación de Cundinamarca
Inicio / Secretaría de Salud / ACTIVIDADES LÚDCAS, CULTURALES, RECREATIVAS Y DE SALUD

ACTIVIDADES LÚDCAS, CULTURALES, RECREATIVAS Y DE SALUD

01 oct. 2014

En el mes de persona mayor en diferentes municipios

 

  • La Administración Departamental realizó el primer encuentro intergeneracional para promover respeto y atención especial a la población mayor en Cundinamarca
  • Se destacaron avances de la política pública departamental de envejecimiento y vejez y la proyección de estrategias de capacitación en atención en salud a las IPS y Centros de Protección Social y el establecimiento de redes de apoyo familiar y psicosocial

(Bogotá D.C., 1º de octubre de 2014) Con el fin de conmemorar el Día de la Persona Mayor y destacar el papel que esta población cumple en la sociedad, la Gobernación de Cundinamarca realizó el primer encuentro intergeneracional para promover el respeto y atención especial a este grupo poblacional de Cundinamarca.

Durante la jornada se dio a conocer que la población del departamento envejece a un ritmo acelerado, por lo cual se trabaja en el proceso de consolidación de la política pública departamental de envejecimiento y vejez, con el fin de garantizar el pleno ejercicio de todos los derechos de los adultos mayores en la sociedad.

 

En este sentido, la Dirección de Salud Pública de la Secretaría de Salud, explicó que ya se encuentran conformados 69 grupos líderes integrados por personas mayores; agregó que desde la niñez, la adolescencia y la juventud, por lo que es necesario inculcar valores que se reflejarán en procesos de envejecimiento y vejez llenos de satisfacciones y alegrías en un entorno de vida saludable. Los líderes del Programa “Vejez Divino Tesoro”, resaltaron que en las provincias de Soacha, Sabana Centro y Occidente, y Sumapaz, se registra el más alto índice de personas mayores especialmente en el caso de las mujeres.

 

“Se propone desarrollar procesos de capacitación al personal de las Instituciones Prestadoras de Servicios (IPS) y de los Centros de Protección Social,  jornadas de promoción y prevención en salud mental y sexual, establecimiento de redes de apoyo familiar; actividad física y promoción de hábitos saludables de higiene bucal”, explicaron los profesionales líderes del Programa Vejez Divino Tesoro, liderado por la Secretaría de Salud de Cundinamarca.

 

Agregaron que desde la política departamental se busca impactar y contribuir en la adecuada atención y disminución de la enfermedad discapacidad y dependencia para mejorar la calidad de vida de  esta población mediante la elaboración de un documento guía, en el que participan las Secretarías Departamentales, la población mayor, líderes comunales y autoridades municipales.

 

Actividades en los municipios

 

FUNZA: La administración municipal lideró el reinado del adulto mayor que contó con la participación de más de 700 personas, actividad que resaltó la importancia de la población mayor en este municipio. Además, se realizaron jornadas de terapia física alternativa, con el ánimo de fomentar los hábitos de autocuidado en salud y la prevención de enfermedades que permita mejorar la calidad de vida, jornadas de las que se beneficiaron cerca de 150 personas mayores.

 

Otra de las actividades denominada “Canitas al Aire”, permitió que más de 300 personas mayores disfrutaran de su cuidado personal con manicure, pedicure y corte de cabello, además de una jornada de integración y uso adecuado del tiempo libre.

 

TENJO: Se realizaron actividades de integración cultural y deportiva a través de la práctica del tejo, rana, cucunubá, coca, tiro de la bala dorada, aeróbicos y gimnasia rítmica. Como un homenaje a su sabiduría, estudiantes de diferentes colegios ofrecieron danzas, coplas y poesía, a las que se unieron los homenajeados con su participación en canto y cuentos.

 

Seleccione esta opción como atajo para volver al inicio de esta página.