Logo de la Gobernación de Cundinamarca
Inicio / Secretaría de Salud / CUNDINAMARCA AVANZA EN PREVENCIÓN DE TUBERCULOSIS Y LEPRA

CUNDINAMARCA AVANZA EN PREVENCIÓN DE TUBERCULOSIS Y LEPRA

10 oct. 2014

• Durante un Comité de Vigilancia Epidemiológica Departamental se analizaron el impacto en la salud pública de la tuberculosis y la lepra, resistencia a medicamentos, importancia de búsqueda de casos y visitas de campo para detectar a tiempo estas enfermedades.

(Bogotá D.C.) Con el fin de establecer y definir las estrategias y líneas de acción para el adecuado diagnóstico, tratamiento y seguimiento de los casos de tuberculosis y lepra, la Secretaría de Salud de Cundinamarca realizó un Comité de Vigilancia Epidemiológica (COVE) orientado a garantizar la adecuada atención en salud para estas enfermedades.

Durante el COVE Departamental las autoridades en salud explicaron que entre los municipios que más notifican casos de tuberculosis se encuentran Guaduas, Pacho, Chía, Soacha y Girardot. Con respecto a lepra, que tiene un menor impacto en el departamento, las localidades que más notifican sobre estos casos son Girardot, Agua de Dios, Medina y Pacho.

En los casos conocidos como coinfección, es decir que son pacientes con VIH y tuberculosis, actualmente el Departamento reporta de 36 casos registrados en Guaduas, Girardot, Soacha, Sibaté, Fómeque, Chipaque y Chía.

También se registran casos de pacientes que presentan resistencia a los medicamentos por lo cual su tratamiento es más complejo; estos casos se han reportado en Soacha, Chía y Girardot para casos de tuberculosis; y los casos de lepra con multidrogo resistencia, se han registrado en Agua de Dios, Girardot, Yacopí, Medina y Fusagasugá.

La Secretaría de Salud de Cundinamarca manifestó que es fundamental fortalecer la vigilancia en los casos de tuberculosis por sus particulares características de propagación, por lo que la visita de campo, la práctica de la baciloscopia y la elaboración de la unidad de análisis son procedimientos vitales para el diagnóstico y tratamiento oportuno de la enfermedad, que cuenta con todos los medicamentos gratuitos para los pacientes.

Así mismo, explicaron que en Colombia cada hora se presenta un caso de tuberculosis y cada día mueren en promedio dos personas por esta causa. Or ello una de las metas es reducir en 50% la prevalencia de tuberculosis a 2015, con respecto a los casos que se registraban en 1990 en el país.

 

Seleccione esta opción como atajo para volver al inicio de esta página.