Logo de la Gobernación de Cundinamarca
Inicio / Secretaría de Salud / GESTORAS CUNDINAMARQUESAS SE CAPACITAN PARA ERRADICAR MORTALIDAD Y DESNUTRICIÓN

GESTORAS CUNDINAMARQUESAS SE CAPACITAN PARA ERRADICAR MORTALIDAD Y DESNUTRICIÓN

06 oct. 2014

• Para promover políticas de erradicación de mortalidad y desnutrición de menores entre 0 a 5 años, la Secretaría de Salud adelanta una jornada de capacitación dirigida a gestoras calidad de vida de los 116 municipios.

(Bogotá D.C.) Crear un plan de choque para contrarrestar la mortalidad y la desnutrición infantil, es el propósito de la jornada de capacitación que se adelanta en la Gobernación de Cundinamarca con la participación de más de 500 gestoras calidad de vida, de los 116 municipios de Cundinamarca.

En desarrollo de la I Jornada de Capacitación en Lactancia Materna y Alimentación Complementaria, se busca entregar a las participantes los conocimientos necesarios para identificar de manera oportuna a los menores que se encuentran en riesgo de desnutrición.

Al respecto, Viviana Marcela Clavijo, encargada de coordinar a las gestoras Calidad de Vida (antiguas promotoras de salud) en la Secretaría de Salud de Cundinamarca, destacó la positiva respuesta se obtuvo con la participación masiva de las gestoras calidad de vida quienes son, directamente, las encargadas de relacionarse con la comunidad vulnerable. “El proyecto se presenta con el fin de realizar un plan de choque que hay en materia de desnutrición que en este momento hemos tenido y hemos detectado. Lo que queremos hacer es fortalecer este talento humano para que identifiquen de manera oportuna a los niños que se encuentran en riesgo”, declaró.

En este sentido la funcionaria de Salud Pública, explicó que las jornadas de capacitación buscan fortalecer la prevención en la comunidad y en dado caso adelantar procesos de canalización a las personas que se encuentran en riesgo. “En caso de detectar un riesgo que está afectando la salud de un paciente, ellas tienen la obligación de canalizar o de llevar a esta persona al lugar adecuado para recibir el respectivo tratamiento”, indicó.

Cabe recordar que las gestoras tienen asignado un número de familias más vulnerables. El propósito es cubrir el ciento por ciento de la población de Cundinamarca. Finalmente, entre los temas que se analizaron estuvo Lactancia Materna: el mejor alimento para el lactante y el niño pequeño; guía de una buena práctica en lactancia materna; Efectos negativos del uso del chupo y el biberón y cómo brindar educación efectiva a padres y cuidadores, entre otros

 

 

Seleccione esta opción como atajo para volver al inicio de esta página.