Logo de la Gobernación de Cundinamarca

Tercer comité de gerentes de la Red Hospitalaria de Cundinamarca

Tercer comité de gerentes de la Red Hospitalaria de Cundinamarca

 

(Cundinamarca, 6 de abril de 2018) La Secretaría de Salud realizó en el municipio de La Vega el Tercer comité de gerentes de la red hospitalaria de Cundinamarca, espacio que permitió brindar asistencia técnica a los municipios de la provincia de Gualivá frente a las direcciones de Salud Pública; Inspección, Vigilancia y Control; Desarrollo de Servicios; Planeación y manejo de Peticiones y Quejas y Reclamos relacionados con salud.

 

Así mismo, se dieron a conocer proyectos, planes y programas que desarrolla la Secretaría de Salud para mejorar la calidad de vida y garantizar el acceso a dicho servicio a toda la comunidad cundinamarquesa y se socializaron las responsabilidades, régimen de inhabilidades e incompatibilidades de las juntas directivas de las Empresas Sociales del Estado (ESE) municipales, así como el nuevo modelo de atención en salud, sus necesidades frente a los sistemas de información y los Trámites SUIT (Sistema Único de Información de Trámites).

 

Otras actividades realizadas por la cartera de salud cundinamarquesa fueron:

 

  • Acciones adelantadas por los Programas de Salud Bucal como parte de la Estrategia de Atención Primaria en Salud y por Hospitales Verdes, proyecto con el que se espera hacer de los hospitales, instituciones ecoamigables.
  • Suscripción del acuerdo de humanización y voluntades entre todos los hospitales y la Dirección de Salud Pública para celebrar el Día de la Niñez y se hizo un llamado especial desde la Defensoría del Pueblo Regional de Cundinamarca para que en el departamento se valores y respeten los Derechos Humanos.
  • La Dirección Reguladora de Urgencias y Emergencias (CRUE) del departamento invitó al comité a ser parte de la campaña liderada por el Ministerio de Salud y de la Protección Social para motivar la donación de órganos y tejidos.

 

Este, es sin duda, un gesto que reducirá la lista actual donde más de 3.500 colombianos se encuentran esperando una segunda oportunidad con la donación de órganos como corazón, pulmones, hígado, riñones, intestino, páncreas o de tejidos entre los que podemos enumerar córneas, piel, huesos, médula ósea, vasos sanguíneos, válvulas cardiacas, cartílagos y tendones”, declaró Carlos Arturo María Julio, director del Centro Regulador de Urgencias y Emergencias (CRUE).

 

Por último, se analizó la problemática del consumo de sustancias psicoactivas. En ese sentido se llamó la atención de los gerentes de hospitales frente a la responsabilidad que  tienen sus instituciones para abordar este tema y proporcionar elementos técnicos para hacer frente a esta situación en la que preocupa, especialmente, el alto consumo de alcohol en menores de edad.

Seleccione esta opción como atajo para volver al inicio de esta página.